Y es que ya no se ni como llamar a esta gripe, que algunos medios tratan de vender como la plaga definitiva, el adelanto del fín del mundo, y que no pasa de ser mas contagiosa que una gripe comun.
Supongo que con ello tratan de distraer a la opinión pública de otros problemas mas graves.
Y es que así se oculta la crisis, el paro... etc
Todo ello lo digo, porque he observado como en los medios de comunicación (mass media) abren los informativos, copan las primeras planas noticias en plan tremendista, con un aire apocaliptico.
Oía el otro día como un contertulio, creo que era en Hora 25 de la Cadena Ser, decía que los medios de comunicación, los periodistas deberían de reflexionar sobre que tratamiento se le esta dando a la noticia de la gripe A (antes porcina, y cambiada de nombre para que no caiga la carne de cerdo como antes el pollo o la ternera, y luego viene Rusia y nos veta...), como se crea una alarma (creo que innecesaria) en la opinión pública.
El que España tenga mas infectados, no es para asustarse; yo lo achaco más, a que tras los EEUU es el país que tanto por cultura, como por habla y por historia tiene mas relación con Mexico, origen de la enfermedad, y por tanto, el numero de ciudadanos de Mejico y de viajeros que provienen de ese país es mayor que el que puede haber con otros paises como Grecia o Austria (por poner un ejemplo).
Y con el tremendismo que se da esta noticia, se dan muchas otras, como hoy leia sobre el paro que se prevée alcanzar en 2010 (un 20,7%) lo que es una burrada es verdad, y puede llegar... pero no se puede asustar de esa manera a la gente, solo con noticias de crisis, despidos, comedores sociales llenos, aumento de la delicuencia... y sin embargo este puente, en ocasiones me ha sido imposible encontrar (y eso que alguno me puede decir que también ando desempleado, pero bueno tiro de lo poco ahorrado) un lugar donde comer en la calle, pues estaba todos llenos, y me he topado con carreteras con 4 carriles colapsados... y es que ahí, la tan temida crisis o no es tan fuerte, o la exageran, o es irreal... pero claro, se debe asustar a la gente, acongojarlos...
Supongo que con ello tratan de distraer a la opinión pública de otros problemas mas graves.
Y es que así se oculta la crisis, el paro... etc
Todo ello lo digo, porque he observado como en los medios de comunicación (mass media) abren los informativos, copan las primeras planas noticias en plan tremendista, con un aire apocaliptico.
Oía el otro día como un contertulio, creo que era en Hora 25 de la Cadena Ser, decía que los medios de comunicación, los periodistas deberían de reflexionar sobre que tratamiento se le esta dando a la noticia de la gripe A (antes porcina, y cambiada de nombre para que no caiga la carne de cerdo como antes el pollo o la ternera, y luego viene Rusia y nos veta...), como se crea una alarma (creo que innecesaria) en la opinión pública.
El que España tenga mas infectados, no es para asustarse; yo lo achaco más, a que tras los EEUU es el país que tanto por cultura, como por habla y por historia tiene mas relación con Mexico, origen de la enfermedad, y por tanto, el numero de ciudadanos de Mejico y de viajeros que provienen de ese país es mayor que el que puede haber con otros paises como Grecia o Austria (por poner un ejemplo).
Y con el tremendismo que se da esta noticia, se dan muchas otras, como hoy leia sobre el paro que se prevée alcanzar en 2010 (un 20,7%) lo que es una burrada es verdad, y puede llegar... pero no se puede asustar de esa manera a la gente, solo con noticias de crisis, despidos, comedores sociales llenos, aumento de la delicuencia... y sin embargo este puente, en ocasiones me ha sido imposible encontrar (y eso que alguno me puede decir que también ando desempleado, pero bueno tiro de lo poco ahorrado) un lugar donde comer en la calle, pues estaba todos llenos, y me he topado con carreteras con 4 carriles colapsados... y es que ahí, la tan temida crisis o no es tan fuerte, o la exageran, o es irreal... pero claro, se debe asustar a la gente, acongojarlos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario